Mapa de energía: ¿Qué te da y qué te quita energía?

Mapa de energía: ¿Qué te da y qué te quita energía?

 

¿Alguna vez has notado cómo ciertos momentos, personas o actividades te llenan de energía, mientras que otros parecen absorberla completamente? Este fenómeno, lejos de ser casualidad, revela patrones fundamentales sobre nuestra relación con el mundo que nos rodea y con nosotros mismos.

Te invito a realizar un poderoso ejercicio de autoconocimiento que denominado "Mapa de Energía". Esta práctica sencilla pero reveladora, te permitirá identificar con claridad qué elementos de tu vida te potencian y cuáles te drenan, facilitando decisiones más conscientes sobre cómo invertir tu tiempo y energía.

Para comenzar, necesitarás únicamente una hoja de papel y un bolígrafo. Traza una línea vertical para dividir la página en dos columnas perfectamente equilibradas. En la columna izquierda, escribe como título "Me da energía", y en la derecha, "Me quita Energía".

Ahora, dedica unos minutos a reflexionar profundamente sobre tu vida cotidiana. En la columna de izquierda, anota todas aquellas cosas, personas, situaciones o actividades que te hacen sentir vital, inspirada y con ganas de comerte el mundo. Puede ser desde lo aparentemente insignificante, como ese primer sorbo de café matutino que te despierta los sentidos, hasta lo trascendental, como la amiga que siempre consigue sacarte una sonrisa genuina incluso en tus peores días.

En la columna derecha, registra honestamente aquellas situaciones, compromisos, tareas o incluso personas que sistemáticamente te dejan sin energía, te producen ansiedad o te hacen sentir agotada física o emocionalmente. Podrían ser desde reuniones interminables sin propósito claro hasta relaciones que constantemente exigen más de lo que aportan.

Una vez completado tu mapa, tómate un momento para observarlo con atención y pregúntate: ¿Qué patrones puedo identificar? ¿Hay alguna sorpresa? ¿Estoy dedicando demasiado tiempo a elementos que aparecen en mi columna de cosas que me quitan energía? ¿Cómo podría incorporar más cosas que dan vitalidad a mi rutina diaria?

Recuerda que este mapa no es estático. Con el tiempo, ciertos elementos podrían cambiar de columna, otros desaparecerán y nuevos surgirán. Lo importante es mantener esta práctica de autobservación como una herramienta viva. 

¿Te animas a vibrar y crear tu propio mapa de energía? 

Recuerda, “Vibra Creativa" es un espacio donde encontrarás inspiración, ejercicios y reflexiones para conectar con tu ser creativo. #vibracreativa

Regresar al blog